Informe la Toma de Granada no es una fiesta - ¿Por qué Castilla quiso conquistar Al Ándalus y Granada? (Nación Andaluza)

La conquista del reino de Granada por la Corona de Castilla supuso la eliminación progresiva de las instituciones propias, la homogeneización cultural, la sobreimposición de la actividad textil granadina, el expolio económico de las clases populares, la desaparición progresiva de una sociedad como la granadina, basada en el empleo intensivo de los medios de producción... Todo ello a cambio de ser repartido en trozos, como una tarta, entre la nobleza castellana participante (y muchas veces instigadora) en la conquista de Al Ándalus.

Al Ándalus tenía una base económica cimentada sobre la propiedad estatal de parte de la tierra, que se entregaba a cambio de una renta que tenían que pagar los campesinos, mientras que otra parte estaba en manos de jefes militares. La actividad comercial era amplia y de carácter internacional y estaba centralizada en las ciudades y se basaba en la propiedad privada de artesanos y comerciantes. A este desarrollo de las fuerzas productivas le acompañaba una desarrollo cultural duradero. Al Ándalus transmitirá, paradójicamente, a Europa los conocimientos clásicos, así como el álgebra, la alquimia, los números, numerosos conocimientos médicos y científicos... A medida que aparece en Al Ándalus la crisis económica, fruto del corte de las rutas comerciales del Mediterráneo, el Estado andalusí se fractura.

Con Castilla, se impone en Granada el poder real avalado por la nobleza, que se convertirá desde entonces en gran propietaria. Quedan al margen de él la burguesía comercial y el artesanado, tan presentes en Al Ándalus. El poder de la Mesta (que se había desarrollado con el avance de los conquistadores hacia el Sur) y el desarrollo de sus rutas hasta el solar andaluz, beneficia a la nobleza castellana, que explota la actividad de la exportación de la lana a Europa a través de los puertos marítimos del Cantábrico en forma de monopolio, convirtiéndose en el grupo social dominante en Castilla a partir de este momento.

(Nación Andaluza)

No hay comentarios :

Publicar un comentario