Informe sobre el impacto de la caza en España - Cazar en época de reproducción. La caza de la perdiz con reclamo (Ecologistas en acción)

La caza de la perdiz con reclamo es una modalidad de caza consistente en matar perdices a tiros atrayendo ejemplares silvestres mediante el empleo de un reclamo vivo, un macho enjaulado de perdiz. Esta modalidad cinegética está muy extendida en la península, sobre todo en la Castilla – La Mancha, Extremadura, Andalucía, Región de Murcia y Baleares.

Según el artículo 65.b de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, “Queda prohibido con carácter general el ejercicio de la caza de aves durante la época de celo, reproducción y crianza y la caza durante el trayecto de regreso hacia los lugares de cría en el caso de especies migratorias”.

Esta modalidad de caza, contraria al cumplimiento de la Directiva de Aves, produce un doble impacto sobre las ya de por sí muy mermadas poblaciones de perdiz roja autóctona, pues se realiza en una época muy sensible para la especie, cuando están empezando a formarse las parejas, y además inmediatamente después de la temporada ordinaria de caza, por lo que supone una sobreexplotación de sus poblaciones.

Si bien el sector cinegético ha venido defendiendo durante los últimos años que la caza de la perdiz con reclamo debía considerarse un arte tradicional y muy selectivo, en enero de 2015, la Sala Primera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha, en su sentencia nº 462/2011 dictaminó que la caza de perdiz con reclamo no se puede realizar desde el uno de febrero en adelante, pues es época de reproducción en esta comunidad autónoma y la legislación estatal y europea impide la caza de aves en época reproductora. No considera admisible el TSJ-CLM el argumento de que es una actividad tradicional, por lo que o bien se ha de realizar fuera de esa época, esto es, dentro de la época de caza ordinaria o, simplemente habrá de dejarse de practicar. Esta sentencia supone la restricción y la eliminación de prácticas cinegéticas insostenibles que merman la biodiversidad de nuestros ecosistemas y que, en último extremo, se demuestran ilegales.

(Ecologistas en acción)

No hay comentarios :

Publicar un comentario