Dirigente del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores)
El portavoz nacional del SAT tiene 26 años y es de Gilena (Sevilla). Al ser hijo, hermano y vecino de jornaleros, conoce de buena tinta las dificultades que atraviesan y lo que supone perder la casa, por lo que intenta ayudarles con sus manos, su fuerza y la rebeldía que lleva en sus venas. «Las causas por las que luchamos son difíciles, pero son tan justas que un día las conseguiremos», reivindica
Arnaldo Otegi.- El que intenten evitar la participación de Otegi en las elecciones es un crimen de lesa humanidad contra los derechos humanos
Emigración.- Los recursos los han aprovechado entes exteriores, y eso ha provocado una situación de pobreza y una cifra de emigración escandalosa
Andrés Bódalo.- Es un preso político en toda regla. Bódalo ha sido condenado porque es un líder sindical. Está demostrado que no agredió a nadie en aquel tumulto que se produjo en un momento de crispación social
Andalucía.- Andalucía está sufriendo las cifras de la vergüenza: más de la mitad de la tierra cultivable sigue en manos de menos del 2% de los propietarios. 3.544.175 personas viven en riesgo de marginación y exclusión
En su visita a Euskal Herria, Óscar Reina expone a GARA la grave situación socioeconómica de Andalucía que, a su parecer, mejoraría con más soberanía.
- Defiende que ser radical no es malo, ya que es ir a la raíz de los problemas. ¿Cuáles son las dificultades de Andalucía?
- Desde las instituciones no ha habido una apuesta clara por la soberanía de Andalucía, ni una puesta en valor de los recursos propios de nuestra tierra. Dichos recursos los han aprovechado entes y oligarquías exteriores, y eso ha provocado una situación de pobreza, marginalidad, exclusión social y una cifra de emigración escandalosa. Se nos da la paradoja de que tenemos la juventud más preparada de toda nuestra historia, en lo que a los estudios académicos se refiere, y se tiene que ir porque no puede cumplir sus sueños laborales en unas condiciones de dignidad. Vemos que para ello hace falta una reforma agraria integral, no solo para generar mano de obra en el sector primario, sino también para, a través de la manufactura, de la industria, generar plusvalía e invertir en la comercialización. Eso genera también mano de obra en el sector secundario y en el terciario. Hace falta una apuesta por parte de los gobiernos por más Andalucía, más soberanía, más autodeterminación, más capacidad de decidir. Y también hace falta por parte de la ciudadanía, de las andaluzas, de los andaluces, más capacidad de organización, más compromiso. Y, como diría Blas Infante: “andaluzas, no emigréis, la tierra es vuestra, ocupadla y recobradla”.
- Considera que la independencia facilitará el desarrollo de Andalucía y que los procesos de Euskal Herria y los Països Catalans son como hermanos. Las diferencias son aún notables: en el ranking de las pensiones, CAV y Nafarroa aparecen en lo alto, mientras que Andalucía se sitúa en la cola.
- Sí, yo entiendo que son procesos hermanos en tanto en cuanto buscan la liberación nacional y de sus personas. Pero está claro que no estamos en los mismos niveles. Andalucía se encuentra en unos niveles de subdesarrollo. Se da la paradoja también de que podría ser la “Dubai del sol”. Con la cantidad de luminosidad que todos los días llega a nuestra tierra, si hubiera una apuesta por la energía solar, podríamos dar cobertura a gran parte de esa deficiencia energética que tenemos y que están percibiendo nuestras ciudadanas y ciudadanos. Creemos que es un ejemplo más de esa falta de apuesta por parte de los gobiernos. Y no entendemos cómo un gobierno que lleva más de 35 años en el poder como es el del PSOE en la Junta de Andalucía, que dice que es de izquierdas, socialista y obrero, ha consentido políticas que no son ni sociales ni obreras. Entonces, entendemos que existe una situación de desigualdad, pero también que somos procesos hermanos porque cuanto antes esté la liberación de Catalunya y de Euskal Herria, antes llegará la liberación también de las personas andaluzas. Cuanto antes tengan capacidad de decidir en otros puntos del Estado español, antes llegará también nuestra capacidad de decidir sobre nuestros recursos.
- Hablando del Estado español, ¿ve posible una alternativa de la izquierda a Rajoy?
- Yo creo que la alternativa de izquierdas se debe construir desde abajo de la sociedad, con un compromiso inquebrantable con las causas justas, con los derechos humanos. Hay poca realidad de izquierdas en el arco parlamentario. Existen personalidades de izquierdas como nuestro compañero Diego Cañamero, pero hacen falta otro tipo de voces como las soberanistas. Echamos en falta ese debate constitucional que deben aportar fuerzas como Sortu, Bildu, la CUP en Catalunya, Anova en Galicia o nosotras en Andalucía.
- Pasando al SAT, ¿cómo definiría este sindicato?
- Es un sindicato de clase, nacionalista para ser internacionalista, soberanista, republicano, de base, asambleario. Es una herramienta para la clase trabajadora andaluza. Además de estar en los conflictos sociales y en los centros de trabajo, es un movimiento social que está en la calle, con la gente de a pie, con los desahuciados, los que han sufrido recortes. Luchamos por la soberanía nacional y una Andalucía libre, por lo que nos solidarizamos con otros procesos hermanos como el de Euskal Herria. Así, denunciamos la campaña de acoso y derribo contra la figura de Arnaldo Otegi. Que intenten evitar su participación en las elecciones... creemos que es un crimen de lesa humanidad contra los derechos humanos.
- Andrés Bódalo, integrante del SAT está en prisión. ¿Por qué lo encarcelaron?
- Andrés Bódalo es un preso político en toda regla. Está demostrado que en ningún momento agredió a nadie en ese tumulto que se produjo en un momento de crispación social en las protestas ante el ayuntamiento de Jódar, pidiendo un plan de empleo extraordinario tras 19 días de huelga y encierro en la casa de cultura. Bódalo se dedicó a apaciguar al pueblo diciéndole por el megáfono que se tranquilizase. Es condenado porque es un líder sindical. Lleva cinco meses en prisión. Creemos que es una vulneración flagrante de los derechos humanos y es por eso que vamos a seguir exigiendo su libertad. Le han denegado el tercer grado y recurriremos ante la Audiencia Provincial de Jaén. El 10 de setiembre realizaremos una movilización multitudinaria en su pueblo, Jódar. El día 30 desarrollaremos manifestaciones en todos los pueblos de Andalucía, y el 15 y 16 de octubre, marchas a todas las cárceles del Estado pidiendo la libertad de todos los presos y presas políticas. Animamos a la ciudadanía de Euskal Herria a sumarse.
- ¿Qué tal se encuentran Bódalo y su familia?
- Él es una persona fuerte, honesta, sencilla, sensible, que siempre ha estado donde se le ha necesitado y que sabe de su situación de injusticia, lo que está pasando su familia y sus compañeras y compañeros por su libertad. Él lo hubiera dado todo por cualquiera de nosotros y nosotros estamos decididos a darlo todo por su libertad.
- ¿Qué nivel de represión soporta el sindicato?
- Estamos sufriendo un nivel de represión altísimo: tenemos una petición de multas de más de 700.000 euros. Nos piden más de 400 años de cárcel y tenemos más de 400 personas procesadas, entre las que me encuentro. Aun así, hace falta seguir movilizándose, porque es una causa de primera necesidad. Andalucía está sufriendo las cifras de la vergüenza: más de la mitad de la tierra cultivable sigue en manos de menos del 2% de los propietarios. 3.544.175 personas viven en riesgo de marginación y exclusión.
- ¿Cuántos militantes componen el SAT?
- Entre afiliados y militantes, unas 20-25.000 personas acuden a movilizaciones. Los cotizantes directos, no llegan a 5.000. En una tierra donde el paro se sitúa en el 30%, más del 50% entre los jóvenes, la gente no puede pagar la cuota.
- ¿Cómo va evolucionando la organización?
- La dirección se ha renovado casi en un 50% y han entrado muchos jóvenes y mujeres. Esto era necesario porque el cambio debe ser profundamente feminista. Además, estamos en un proceso de consolidación en los centros de trabajo. Trabajamos también en el área de la formación. Tratamos de desarrollar un trabajo que cubra las necesidades de todo el ancho y largo que es Andalucía con sus 8 millones de habitantes, cosa que es ardua y complicada pero que creemos que es necesario...
- ... ¿Y posible?
- Sí, totalmente. Cuando se quiere se puede.
- ¿Cuál es su experiencia laboral?
- Estudié hasta el Bachillerato. Luego trabajé temporalmente en el campo y la construcción, hasta que el año pasado fui elegido concejal en las elecciones municipales en la agrupación por el cambio Alternativa por Gilena. Esa era mi labor hasta que en octubre fui nombrado portavoz nacional del SAT.
- Es hijo de jornaleros.
- Mi madre es jornalera, así como mi hermano; mi padre también lo ha sido. Además, soy vecino de jornaleras y jornaleros. Vivo en un pueblo rural, sé las dificultades que se pasan, sé de buena tinta lo que es una vecina que pierde la casa, sé qué son los descamisados que decía Evita Perón, e intento ayudarles con lo que buenamente puedo, que son mis manos y mi fuerza, que mientras tenga rebeldía en mis venas aquí estarán. Tenemos una tarea fundamental y también una responsabilidad histórica con la clase trabajadora. Hace falta que nos unamos en torno a los derechos humanos. Es lo que nos hace diferentes del poder, que no palpita como nosotros y solo entiende del verde de los billetes.
(Maider Iantzi, Gara)
No hay comentarios :
Publicar un comentario