Periodista
En España todo es «sin embargo». Contrafactual: ¿qué hubiera pasado si...? Su historia es un rosario de asonadas y pronunciamientos las más de las veces –no todos– de signo reaccionario
El valenciano Gregorio Mayans, en 1785, en los albores de la Revolución francesa, ya fue acusado de «antiespañolismo» por acendrados «compatriotas» celtibéricos. El «delito» fue cartearse con, entre otros, Voltaire y tratar de estar al latido de los chasquidos ilustrados europeos dizque franceses. García de la Huerta, a quien no conoce ni cristo –como tampoco a Mayans–, en su «Theatro Hespañol» (sic) le empecató de eso, de «antiespañol»: suena a anacronismo y, sin embargo...
Parece que no haya pasado el tiempo. Entonces era boga la xenofobia (el racismo es otra cosa), el misoneísmo, el repelús a lo extranjero, sobremanera las ideas «raras», novedosas. Se cercenaron testas coronadas.
Mayans no era tan expeditivo (y menos el reformador ilustrado Jovellanos), pero que si quieres arroz... En 1747 se preguntaba este erudito: «¿De qué sirve gritar España, España, sin atender al descubrimiento de los males públicos y mucho menos de su remedio?». Ya no resuenan tan anacrónicas estas palabras, ¿no es cierto? Y, sin embargo... sufrió el no cerrojo con siete llaves del sepulcro del Cid (también Samaniego pasó lo suyo).
En España todo es «sin embargo». Contrafactual: ¿qué hubiera pasado si...? Su historia es un rosario («frailuno» decimonónico) de asonadas y pronunciamientos las más de las veces –no todos– de signo reaccionario. Hasta hoy, con brevísimas excepciones.
La xenofobia actual, renovada con vieja alcanforina, se llama «nos tienen envidia» de ecos freudianos con que quieren embrutecer por enésima vez al pueblo tal que el energúmeno Menéndez Pelayo y su «Brindis del Retiro» (madrileño) en 1881. O el, ay, «que inventen ellos» de un desarzonado Unamuno. O el bestial y pedestre «a por ellos» que se oye hoy por gorilas.
Todavía hoy conspicuos historiadores discuten si en Celtiberia Show hubo alguna vez una (siquiera decente) revolución burguesa.
(Gara)
No hay comentarios :
Publicar un comentario